Ante la desinformación a la que han apelado algunos medios de comunicación, la Cámara de Cuentas de la República, se ve precisada a aclarar que se apega al estricto cumplimiento de la ley y las políticas institucionales e interinstitucionales encontradas en este órgano.
San Cristóbal. - El presidente de la Cámara de Cuentas, licenciado Janel Andrés Ramírez, anunció que antes de finalizar el año se presentarán a la nación informes de auditorías concluidas. Habló del tema al dictar la conferencia “La Constitución y rendición de cuentas: retos y desafíos”.
“Antes de finalizar el año estaremos presentando a la nación informes de auditorías. Hemos fortalecido, empoderado y enviado un mensaje claro para que los informes contengan en todo momento el resultado objetivo y fundamentado en las evidencias, con el debido cuidado que exigen las normas de auditoría, de la profesión y del código de ética”, dijo el presidente de la CCRD.
Santo Domingo. - El presidente del Tribunal Constitucional, doctor Milton Ray Guevara destacó este viernes la importancia del rol de la Cámara de Cuentas como órgano extrapoder.
Con motivo de conmemorarse este sábado 6 de noviembre el 177. ° aniversario de la firma de la primera Constitución Dominicana, el presidente de la alta corte dictó la conferencia titulada: “La Constitución y los órganos extrapoder”. La actividad fue encabezada por el licenciado Janel Andrés Ramírez, presidente de la Cámara de Cuentas.
Ray Guevara destacó que desde la fundación de la nación algunos de los considerados hoy como órganos extrapoder u órganos constitucionales autónomos ya figuraban, como es el caso de la Cámara de Cuentas.
Santo Domingo. – La Cámara de Cuentas de la República emplazó mediante acto de alguacil al Colegio de Abogados para que en un plazo de 10 días reciban a los auditores que realizarán la auditoría aprobada por el Pleno del órgano en el Plan Anual de Auditoría correspondiente al año en curso 2021.
De conformidad a lo establecido en la Constitución y las normativas legales, la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) calificó como improcedente, desde el punto de vista jurídico, que el presidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana quiera desconocer las atribuciones constitucionales de la entidad, sobre la fiscalización de los fondos públicos que recibe del Estado, por distintas vías, esa entidad.
“La Cámara de Cuentas, de conformidad a las atribuciones que le confiere la Constitución, es el órgano facultado para realizar el control externo de los recursos públicos, de los procesos administrativos y del patrimonio del Estado, en tal sentido, es violatorio a este mandato cualquier ley, decreto, resolución, reglamento o acto que incite al desconocimiento de esta función”, dice la entidad en un comunicado de prensa.
Santo Domingo.- La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) implementará un módulo de prerregistro de declaración jurada de patrimonio que le otorgará un levantamiento real, por primera vez en República Dominicana, del universo que tiene la obligación de hacer Declaración Juradas de Patrimonio.
Este sistema es la automatización del artículo 7 de la Ley 311-14.- “Obligación de informar. Es obligación de los titulares de los poderes públicos y órganos responsables de la designación o elección de los funcionarios públicos obligados, informar a la entidad responsable de la aplicación y ejecución de la presente ley cada designación, elección o cese en sus funciones de los funcionarios públicos”.