Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Bienvenido al portal web de la Cámara de Cuentas de la RD, CCRD   Click to listen highlighted text! Bienvenido al portal web de la Cámara de Cuentas de la RD, CCRD
Republica Dominicana
Valora este artículo
(0 votos)

Santo Domingo. – Los miembros del Pleno de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) depositaron este viernes una ofrenda floral en el Altar de la Patria en ocasión de conmemorarse el 206 aniversario del natalicio del padre de la patria Ramón Matías Mella Castillo y el 178 aniversario de la independencia nacional que se conmemora este domingo 27 de febrero.

El presidente de la CCRD, Janel Andrés Ramírez Sánchez, manifestó que “Al conmemorarse el 178; aniversario de nuestra independencia vemos propicia la ocasión para reconocer y honrar a nuestros padres de la patria y a todos los hombres y mujeres que vivieron y murieron por su patria. Hoy reconfirmamos nuestro compromiso con defender la independencia de la República con un trabajo independiente y objetivo; asumiendo el precio y el costo que tengamos que asumir. Actuaremos apegados a la Constitución y a las leyes que rigen nuestro accionar”.

Tras la ofrenda se realizó la conferencia “Mella, sus aportes a la independencia nacional”, a cargo del historiador, investigador y escritor Santiago Castro Ventura.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del miembro del Pleno y coordinador de la Comisión de Efemérides Patrias de la Cámara de Cuentas, Mario Fernández Burgos, quien destacó la labor de los jóvenes en la consecución de la independencia nacional en 1844 y en lograr un mejor país en la actualidad.

“Muchos jóvenes hoy asumen responsabilidades históricas con las cuales nosotros nos identificamos. los principios que dieron orígenes a nuestra nacionalidad están fundamentados en la integridad, la transparencia y la decencia. Los que hoy desde la juventud promueven estos principios están emulando a nuestros padres de la patria”, dijo Fernández.

Valora este artículo
(2 votos)

            Lic.Tomasina Tolentino de Mckenzie

Miembro secretaria del Pleno

                                                                                                                                                                                                 

  • Introducción

Una de las funciones públicas desarrolladas por el Estado está relacionada con el control, así como mantener una vigilancia sobre la administración de los recursos públicos, por ende, el presente artículo presenta una idea de lo que es el control fiscal, su normativa, la corrupción y sus características, las herramientas de fiscalización, tópicos a fiscalizar, quiénes deben fiscalizar, coordinación interinstitucional y los modelos de control fiscal de la región de América Latina, aspectos relevantes para poder desarrollar y delimitar sugerencias tendentes a las buenas prácticas.

Propicio es correlacionar y hacer un comparado de la región sobre cómo se desarrollan y trabajan los controles fiscales desde el punto de vista de prevención y delimitación. En el modelo actual de la Administración Financiera Pública Dominicana, los procesos están diseñados de tal forma que se ejecuten en armonía con los sistemas de control, estando a cargo de la Contraloría General de la República (CGR) el control interno y el control externo bajo la responsabilidad de la Cámara de Cuentas, aspectos que desarrollamos y analizamos en el presente análisis.

  • El control fiscal y su base normativa

El control fiscal externo es una actividad que se realiza con la finalidad de evaluar el uso de los recursos públicos por los administradores del erario, con el propósito de asegurar que se cumplan los objetivos y metas institucionales y así garantizar el logro del Estado.

Valora este artículo
(1 Voto)

Santo Domingo.- Los presidentes del Tribunal Constitucional (TC) y de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD), Dr. Milton Ray Guevara y Lic. Janel Andrés Ramírez Sánchez, firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional a través del cual fomentarán el estudio y la difusión del respeto a los derechos fundamentales y a las normas constitucionales del ordenamiento jurídico de ambas entidades.

Se comprometieron a cooperar en la planificación y realización de actividades de índole formativa de interés común que fortalezcan sus capacidades técnicas y normativas.

Durante el acto, el magistrado Milton Ray Guevara manifestó la satisfacción que experimenta el Tribunal Constitucional por la firma de este acuerdo de cooperación interinstitucional con una entidad como la Cámara de Cuentas, creada en 1854.

Valora este artículo
(0 votos)

Santo Domingo.- Como parte de los trabajos para hacer realidad la propuesta de transformación de la Cámara de Cuentas a partir del uso de la tecnología, papeles de trabajo electrónicos, tecnicismo, uso de las técnicas de auditorías asistidas por el computador, inteligencia artificial y georreferenciación; el presidente de la Cámara de Cuentas Janel Andrés Ramírez Sánchez, encabezó una reunión virtual con el equipo técnico de la Contraloría General de la Nación de Colombia, para conocer sobre el modelo de análisis y reacción inmediata, que eficientemente ejecutan.

En las palabras de apertura, el presidente de la CCRD agradeció la consideración del Contralor Dr. Carlos Felipe Córdoba Larrarte. “Es de nuestro interés contar con la colaboración de su entidad para conocer todos los aspectos referentes a este proyecto, como su alcance, procedimientos, estructura, implementación, y seguridad de la información, en procura de aumentar los controles de fiscalización”, dijo Ramírez Sánchez.

Explicó el interés y la importancia del intercambio de buenas prácticas en el área con las entidades fiscalizadoras superiores como parte de la visión transformadora de la CCRD que ha estado clara desde el principio.

Valora este artículo
(1 Voto)

Santo Domingo.- La Cámara de Cuentas de la República Dominicana alcanzó una puntuación de 99.95 % en el Índice de Disponibilidad de Información a la Ciudadanía sobre la Gestión Institucional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (IDIGI-EFS) correspondiente a 2021.

El país logró un nivel óptimo en la medición luego de obtener en 2020 una puntuación de 95.26 %.

Esta es una evaluación que realiza la Comisión Técnica de Prácticas de Buena Gobernanza (CTPBG) de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores. Esta medición toma en cuenta la actualidad, claridad y precisión de las informaciones publicadas en los portales institucionales de las entidades fiscalizadoras superiores; la difusión del marco institucional, los alcances del control institucional y la fiscalización, los resultados del control institucional de las EFS sobre la fiscalización del ciclo presupuestario y la rendición de cuentas de los organismos fiscalizados.

Página 14 de 51
Click to listen highlighted text!