Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Bienvenido al portal web de la Cámara de Cuentas de la RD, CCRD   Click to listen highlighted text! Bienvenido al portal web de la Cámara de Cuentas de la RD, CCRD
Republica Dominicana
Valora este artículo
(0 votos)

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Cámara de Cuentas de la República Dominica (CCRD) impartió, a través de su Departamento de Control Social, un taller sobre Rendición de Cuentas y Elaboración de Reportes para ONG, dirigido a las Asociaciones sin Fines de Lucro (ASFL) que reciben fondos del Estado dominicano, con la finalidad de regularizar y transparentar esos recursos.

Esta actividad, realizada con la colaboración de Alianza ONG, tuvo como propósito principal capacitar las ASFL para que conozcan el formato de reportes y periodicidad de entrega del mismo, de acuerdo a las normas de rendición de cuentas y transparencia establecidas por la Cámara de Cuentas.

 

La actividad formativa inició con la disertación del director de Análisis Presupuestario de la entidad fiscalizadora, licenciado Simón Terrero, quien destacó la importancia del proceso de rendición de cuentas y la ejecución presupuestarias de las distintas ASFL.

 

Terrero dijo que la Dirección General de Presupuesto (Digepres) elaboró un nuevo manual de clasificadores presupuestarios con cambios significativos en los diferentes clasificadores, específicamente en el que usan las ASFL.

 

Agregó que la Cámara de Cuentas, a través de la Dirección de Análisis Presupuestario, está socializando con el Centro Nacional de Fomento de las ASFL del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo para homologar el formato utilizado para la elaboración de informes de las referidas asociaciones, con lo que se espera garantizar un mayor cumplimiento en la entrega de este.

 

Afirmó que el propósito de la CCRD es apoyar las ASFL en los procesos de rendición de cuentas, mediante actividades de fortalecimiento de capacidades para la elaboración de los reportes mensuales.

 

Durante el desarrollo del taller, la encargada de la Sección de Divulgación y Control Social, licenciada Sandra Hilario, desglosó los conceptos de “Transparencia y Rendición de Cuentas”; mientras que Rafaela Montero y Jazmín Urbáez condujeron a los participantes en una práctica sobre elaboración de reportes.

 

En ese mismo orden, el Oficial de Programas de Alianza ONG, licenciado Severin Carminati, expresó que el fomento de la transparencia y rendición de cuentas de las ASFL siempre ha sido una prioridad para la organización que representa.

 

El taller se llevó a cabo en el salón Pedro Miguel Caratini con la participación de Acción Voluntaria, Fundación Educativa y Cultural Pascual Leocadio, Cosalud, Fundación RD2030, Dominicana Solidaria, Cimudis, Sociedad San Vicente de Paúl, Fundación Francina Hungría, Servicio para la Paz, Adasec, Fundación Vida y Esperanza, Techo, Acción Comunitaria, Mujeres en Desarrollo Dominicana, Proyecto Boya, BRA Dominicana, Acción Callejera-Fundación Educativa, Fundación Dominicana de Desarrollo, Asociación para el Desarrollo de San José de Ocoa, Instituto Dermatológico y Cirugía de Piel Dr. Huberto Bogaert Díaz, entre otras.

Valora este artículo
(0 votos)

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Cámara de Cuentas de la República Dominica (CCRD) impartió, a través de su Departamento de Control Social, un taller sobre Rendición de Cuentas y Elaboración de Reportes para ONG, dirigido a las Asociaciones sin Fines de Lucro (ASFL) que reciben fondos del Estado dominicano, con la finalidad de regularizar y transparentar esos recursos.

Esta actividad, realizada con la colaboración de Alianza ONG, tuvo como propósito principal capacitar las ASFL para que conozcan el formato de reportes y periodicidad de entrega del mismo, de acuerdo a las normas de rendición de cuentas y transparencia establecidas por la Cámara de Cuentas.

 

La actividad formativa inició con la disertación del director de Análisis Presupuestario de la entidad fiscalizadora, licenciado Simón Terrero, quien destacó la importancia del proceso de rendición de cuentas y la ejecución presupuestarias de las distintas ASFL.

 

Terrero dijo que la Dirección General de Presupuesto (Digepres) elaboró un nuevo manual de clasificadores presupuestarios con cambios significativos en los diferentes clasificadores, específicamente en el que usan las ASFL.

 

Agregó que la Cámara de Cuentas, a través de la Dirección de Análisis Presupuestario, está socializando con el Centro Nacional de Fomento de las ASFL del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo para homologar el formato utilizado para la elaboración de informes de las referidas asociaciones, con lo que se espera garantizar un mayor cumplimiento en la entrega de este.

 

Afirmó que el propósito de la CCRD es apoyar las ASFL en los procesos de rendición de cuentas, mediante actividades de fortalecimiento de capacidades para la elaboración de los reportes mensuales.

 

Durante el desarrollo del taller, la encargada de la Sección de Divulgación y Control Social, licenciada Sandra Hilario, desglosó los conceptos de “Transparencia y Rendición de Cuentas”; mientras que Rafaela Montero y Jazmín Urbáez condujeron a los participantes en una práctica sobre elaboración de reportes.

 

En ese mismo orden, el Oficial de Programas de Alianza ONG, licenciado Severin Carminati, expresó que el fomento de la transparencia y rendición de cuentas de las ASFL siempre ha sido una prioridad para la organización que representa.

 

El taller se llevó a cabo en el salón Pedro Miguel Caratini con la participación de Acción Voluntaria, Fundación Educativa y Cultural Pascual Leocadio, Cosalud, Fundación RD2030, Dominicana Solidaria, Cimudis, Sociedad San Vicente de Paúl, Fundación Francina Hungría, Servicio para la Paz, Adasec, Fundación Vida y Esperanza, Techo, Acción Comunitaria, Mujeres en Desarrollo Dominicana, Proyecto Boya, BRA Dominicana, Acción Callejera-Fundación Educativa, Fundación Dominicana de Desarrollo, Asociación para el Desarrollo de San José de Ocoa, Instituto Dermatológico y Cirugía de Piel Dr. Huberto Bogaert Díaz, entre otras.

Valora este artículo
(0 votos)

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) informó, luego de hacer un llamado a los funcionarios que aún no han presentado su declaración jurada de patrimonio, que el plazo para la misma vence el próximo 8 de julio del año 2015, a las cuatro de la tarde.

La entidad publicó el 8 de junio del presente año, en varios diarios de circulación nacional, un comunicado donde hizo un llamado a depositar su declaración jurada a los funcionarios que actualmente ocupan cargos que han sido incluidos en la Ley 311-14 como nuevos obligados.

Valora este artículo
(0 votos)

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La presidenta de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD), doctora Licelott Marte de Barrios, dijo en la sesión extraordinaria de la Mesa de Control, que la institución tiene dos funciones fundamentales, siendo una de estas la fiscalización mediante auditorías gubernamentales.

Agregó que la otra función es la elaboración y entrega cada año al Congreso Nacional del Informe de Análisis y Evaluación de la Ejecución Presupuestaria y Rendición de Cuentas Generales del Estado, la cual contiene resultados de auditorías, análisis y recomendaciones sobre el manejo de las finanzas públicas durante el año en cuestión.

 

Marte de Barrios explicó que la Constitución y la Ley establecen como mandato el análisis anual de la cuenta general del Estado, en base a la recaudación sobre la renta.

 

En otro orden, exhortó a los participantes a conocer en detalle las auditorías realizadas para que a partir de los hallazgos que estas contienen puedan tomarse las medidas pertinentes para mitigar las inobservancias a las disposiciones legales.

 

Durante el encuentro, el director de auditoría de la Cámara de Cuentas, licenciado Luis Paulino, presentó los procedimientos que los auditores siguen para la realización de una auditoría.

 

La Mesa de Control contó con la participación de representantes de la Cámara de Cuentas, del Senado de la República, del Ministerio de Hacienda, de la Contraloría General de la República, de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental, de la Dirección General de Presupuesto, de la Dirección General de Crédito Público, de la Dirección General de Impuestos Internos, de la Dirección de Contrataciones Públicas, de la Tesorería Nacional y del proyecto del Programas de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) –CCRD, entre otras instituciones.

 

La titular de la institución expresó que los órganos de control reunidos en esta sesión extraordinaria tienen una gran responsabilidad en la lucha para el fomento de una cultura de transparencia y rendición de cuentas.

 

Compromisos asumidos

 

Como resultado del desarrollo de la sesión y las intervenciones realizadas, los presentes se comprometieron a completar la matriz que será enviada por el consultor coordinador de la Mesa de Control, Oscar Díaz, para presentar las acciones a seguir y subsanar las observaciones presentadas en el informe objeto de la sesión extraordinaria.

 

También asumieron la elaboración y establecimiento de una estrategia para la creación de un Plan de Comunicación por cada Institución que permita exteriorizar los avances y logros alcanzados a la ciudadanía.

 

Otra de las responsabilidades es la coordinación de un taller dirigido a senadores con el objetivo de que estos puedan leer y comprender con mayor facilidad el Informe de Análisis y Evaluación de la Ejecución Presupuestaria y Rendición de Cuentas Generales del Estado elaborado por la CCRD.

 

Mesa de Control

 

La Ley 10-04 de la Cámara de Cuentas indica que dicha entidad es la responsable de coordinar acciones con los órganos de control y fiscalización del Estado, con el propósito de que adopten medidas conjuntas que contribuyan al fortalecimiento, eficacia y eficiencia de los controles internos y externos.

 

La Mesa de Control se reúne cada tres meses y contribuye a una mayor eficiencia en la gestión de las finanzas públicas, permitiendo a los órganos de control y fiscalización actuar de manera más eficiente, sin duplicar esfuerzos y lograr mejores resultados.

Valora este artículo
(0 votos)

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) ofreció a sus servidores la presentación del documental “El lago Enriquillo” el cual fue proyectado en la institución por la compañía Unicornio Films.

El documental muestra un análisis científico del crecimiento experimentado por el lago Enriquillo en estos últimos años.

 

Esta investigación contó con la participación de destacados profesionales y expertos en las áreas de biología, geología y cambio climático.

El video recoge datos sobre los orígenes del lago, la situación actual de su flora, así como de los animales que los habitan como son flamencos, cocodrilos americanos, iguanas y otras especies en peligro de extinción.

 

El filme fue exhibido en el salón Pedro Miguel Caratini de la Cámara de Cuentas y contó con la presencia de la presidenta, doctora Licelott Marte de Barrios, y el vicepresidente, licenciado Pablo del Rosario, así como directores, encargados departamentales y empleados de la CCRD.

 

Sobre el documental

 

La producción será proyectada en las salas de cine del país de manera gratuita y también se presentará en las escuelas y clubes culturales de las diferentes provincias y comunidades del país, con el objetivo de que los estudiantes conozcan el origen y la evolución del lago Enriquillo.

 

El documental tiene una duración de 73 minutos y muestra de forma detallada cómo ocurrió el fenómeno geológico que ocasionó la formación de estos lagos. El filme consiste en un histórico de imágenes captadas por el lente del cineasta Fernando Báez desde sus primeras visitas al Lago Enriquillo en 1989 hasta la actualidad, donde muestra al mundo los bellos paisajes que quedaron sepultados por el crecimiento de sus aguas y la realidad actual.

Página 50 de 50
Click to listen highlighted text!