Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Bienvenido al portal web de la Cámara de Cuentas de la RD, CCRD   Click to listen highlighted text! Bienvenido al portal web de la Cámara de Cuentas de la RD, CCRD
Republica Dominicana
Valora este artículo
(1 Voto)

 

 

logo

 

Santo Domingo. – La Cámara de Cuentas de la República en su calidad de órgano rector y responsable del sistema de declaraciones juradas de patrimonio de los funcionarios públicos, estableció este jueves que, desde abril pasado, cuando inició el proceso de Declaración Jurada de Patrimonio de los funcionarios municipales electos, dispone de más de 17 estaciones y revisión vía electrónica para la atención de todos los funcionarios obligados a declarar por la Ley 311-14, que instituye el Sistema Nacional Automatizado y Uniforme de Declaraciones Juradas de Patrimonio de los Funcionarios y Servidores Públicos y su reglamento de aplicación, número 92-16. También dispone de conexión a internet para todos los que llegan con sus equipos tecnológicos para completar el proceso, ayuda telefónica y apoyo de sus técnicos.

De igual manera, previo requerimiento, la CCRD ha realizado múltiples capacitaciones de manera presencial y virtual en diferentes municipios e instituciones con sujetos obligados a declarar a los fines de que el declarante aclare cualquier duda relativa al uso del sistema y los requerimientos normativos.

La plataforma de declaración jurada de patrimonio arroja que, para el cierre del día 11 de septiembre de 2024, de 190 diputados solo un número de 95 declaraciones han sido abiertas, de las cuales menos de 20 han sido notificadas para revisión a CCRD, previo su depósito. Así también, de los 32 senadores, solo 16 han interactuado con el sistema, de las cuales solo 4 han sido notificadas a CCRD para iniciar el proceso. De igual manera, la mayor parte de las interacciones fueron a partir del día 6 de septiembre del presente año, con proximidad al vencimiento del plazo.

Este órgano constitucional de control externo de los recursos públicos, de los procesos administrativos y del patrimonio del Estado tiene a bien recordar que la Ley que norma la Declaración Jurada de Patrimonio (Ley núm. 311-14) es de 2014 y su Reglamento de aplicación de 2016. En ese sentido, no ha ocurrido ninguna modificación a la normativa y requerimientos existentes desde el pasado período, de manera que todos los requisitos que deben cumplir los declarantes continúan siendo los mismos. El cambio que ha operado es la trazabilidad de la documentación lo cual es un mecanismo de fortalecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas.

 “Un funcionario público no tiene bienes privados del escrutinio. Es de conocimiento general que las informaciones sobre las declaraciones juradas son públicas. Todo debe estar sobre la mesa de la transparencia, las cuentas deben estar claras. La transparencia se refuerza con más transparencia, lo público debe hacerse público y para ello contamos con la declaración jurada como un mecanismo de prevención de la corrupción”. Planteó la CCRD en un comunicado.

De igual manera, la CCRD tiene a bien garantizar el cumplimiento de los requerimientos de confidencialidad que establece la ley que rige la materia.

En 2021, el Tribunal Constitucional emitió la sentencia TC/0405/21 donde establece que “El logro del indicado objetivo de la Ley núm. 311-14 no se agota con la mera presentación de la declaración jurada de los funcionarios y servidores públicos enunciados en el artículo 2 de la misma, en los plazos y forma establecidos, sino que las informaciones recabadas deben ser objeto de verificaciones, comprobaciones e investigaciones a cargo de las autoridades públicas competentes, en miras no solo de detectar inconsistencias, irregularidades, omisiones y conflictos de intereses que sean fuente del enriquecimiento ilícito, sino también de prevenir la comisión de dicha infracción.”

Conforme al criterio del Tribunal constitucional, “toda persona que pone al servicio del Estado sus aptitudes, habilidades y conocimientos debe estar consciente del deber que asume de rendir cuentas no solo de su gestión sino también de la transparencia respecto del origen de sus bienes ante cualquier autoridad competente, en cualquier momento. Esto nunca debería interpretarse como un menoscabo de sus derechos fundamentales sino como el cumplimiento de las obligaciones inherentes a su cargo, conforme a lo establecido en el artículo 16 de la citada Ley núm. 311-14 (…)

Para aquellos que tomaron posesión este pasado 16 de agosto, el próximo lunes 16 de septiembre vence el plazo para presentar su declaración jurada de patrimonio en tiempo hábil.

Reiteramos nuestra disposición para orientar a los funcionarios obligados en el cumplimiento oportuno de la obligación constitucional y legal a su cargo, en apego estricto a las disposiciones legales y normativas.

Cámara de Cuentas

Valora este artículo
(1 Voto)

El presidente de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana, Janel Andrés Ramírez Sánchez, valoró como positiva y transformadora la nueva Ley 18-24 de la Cámara de Cuentas recién promulgada por el Poder Ejecutivo.

“Saludamos la aprobación y promulgación de la ley 18-24, la nueva Ley de la Cámara de Cuentas pues, en esta se sientan las bases para el fortalecimiento institucional, delimitando las funciones administrativas de las resolutorias, así como erigiéndolo como el órgano superior del sistema de control y fiscalización del Estado”. Dijo el presidente de la CCRD.

Valora este artículo
(1 Voto)

Santo Domingo. - En una reciente reunión en la Cámara de Cuentas de la República Dominicana, se convocó a representantes de la Liga Municipal Dominicana, la Federación Dominicana de Municipios, la Federación Dominicana de Juntas de Distritos Municipales, el Ministerio de Administración Pública y la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental para recordarles la obligación legal de presentar las declaraciones juradas de patrimonio y las consecuencias del incumplimiento, así como su rol como órganos vinculados.

Valora este artículo
(1 Voto)

Santo Domingo. - Con una misa en la Catedral Primada de América, la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) conmemoró el 170 aniversario de su fundación.

El Pleno de la CCRD, conformado por el presidente Janel Andrés Ramírez Sánchez, la vicepresidenta Elsa María Catano, Tomasina Tolentino de Mckenzie, secretaria, y los miembros Mario Fernández Burgos y Elsa Peña Peña encabezaron la ceremonia.

El presidente agradeció “A todo el equipo de colaboradores de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana, especialmente a todos aquellos que día a día hacen un trabajo apegado a la ética, al tecnicismo, al debido proceso, al fiel apego y cumplimiento a las normativas, a las leyes y regulaciones y garantizando el respeto a dignidad de las personas”.

Destacó que “Hoy es un día para festejar un año más de esta importantísima institución y, sobre todo un día para agradecer, para darle gracias a nuestro Dios todopoderoso por todas las cosas que permite y las que no permite”, dijo el presidente de la CCRD.

Recomendó a todos los jóvenes de la entidad que se empoderen, se capaciten y busquen un acercamiento real, individual y en privacidad con nuestro Dios todopoderoso”. Les recomendó que la mejor manera de dormir tranquilo es actuar conforme al deber ser, sin importar el precio que haya que pagar.

Valora este artículo
(1 Voto)

 

Santo Domingo. - La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD), a través de su Departamento de Control Social, concluyó la segunda versión del programa de “Veeduría Social”, Modelo de Participación Ciudadana, impartido a representantes de la sociedad civil de la ciudad de Santiago de los Caballeros.

Esta iniciativa consiste en la impartición de una serie de talleres, cuyo contenido está basado en el control social, el acceso a la información pública, el proceso de licitación y adjudicación de las compras públicas, gestión público local, participación social, derechos y deberes ciudadanos, claves del liderazgo, y las técnicas de la veeduría social.  

En esta segunda versión, desarrollada del 19 de agosto al 16 de noviembre de 2023, con una duración de 36 horas, el departamento de Control Social recibió la veeduría realizada por los participantes, requisito obligatorio para obtener el certificado de veedor.

Durante el acto de entrega de certificados, la encargada del Departamento de Control Social, Sandra Hilario, dijo que la misión del programa, que han llevado a cabo por dos años consecutivos, es la creación de compromiso a través del cual “nosotros creamos ciudadanos y ciudadanas responsables”.

Afirmó que el objetivo del programa ha sido alcanzado, ya que los veedores han puesto en las manos de la Cámara de Cuentas “insumo para el proceso auditor”.

Página 3 de 50
Click to listen highlighted text!