La Cámara de Cuentas y el Tribunal Superior Electoral fortalecen lazos interinstitucionales
El pleno de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana, encabezado por su presidenta, doctora Emma Polanco Melo, recibió la visita del juez presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, en un esfuerzo por fortalecer las relaciones de cooperación entre ambas instituciones.
Durante su intervención, el magistrado Camacho Hidalgo expresó que la Cámara de Cuentas y el alto tribunal que preside, "como órganos constitucionales que somos, deben interactuar entre sí de manera institucional y coordinada". Aclaró que este acercamiento entre ambas entidades no limita el rol constitucional de la Cámara de Cuentas como órgano de control externo de los recursos públicos, al señalar que "puede auditar al Tribunal Superior Electoral y sus procedimientos en sentido general, si en el futuro así se decide".
Mientras al valorar la visita del juez presidente del Tribunal Superior Electoral, Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, la presidenta del pleno de la Cámara de Cuentas, Emma Polanco Melo de Mercedes, reafirmó su compromiso con la transparencia y la fiscalización del correcto uso de los recursos públicos.
De su lado el magistrado, también manifestó que, con la escogencia del nuevo pleno de la Cámara de Cuentas, presidido por la doctora Emma Polanco, la ciudadanía alberga grandes expectativas de que el órgano funcione conforme a lo que se espera de una institución de fiscalización de tanta relevancia.
En la reunión entre el pleno de la CCRD y el TSE estuvieron presentes, por la Cámara de Cuentas, además de la presidenta doctora Emma Polanco, el vicepresidente Francisco Tamárez Florentino y los miembros Francisco Franco, Ramón Méndez Acosta y la licenciada Griselda Gómez Santana.
Por el Tribunal Superior Electoral acompañaron al juez presidente Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo los profesores Francisco Peña, jefe de gabinete del TSE, y Bautista López, encargado de Relaciones Internacionales del organismo.
Participación Ciudadana afirma que recientes auditorías evidencian que “nada quedará engavetado” durante visita a la Cámara de Cuentas
Publicación de auditorías envía un mensaje claro sobre el compromiso con la fiscalización y la transparencia
Santo Domingo. – El Pleno de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) recibió este martes la visita del movimiento cívico Participación Ciudadana, en su calidad de órgano de concertación social, como muestra de respaldo al trabajo que realiza la entidad fiscalizadora en favor de la transparencia y la rendición de cuentas en la administración pública.
Durante el encuentro, la coordinadora general de Participación Ciudadana, Leidy Blanco, expresó el respaldo institucional al trabajo de la Cámara de Cuentas. “Estamos aquí para brindarles nuestro apoyo como organización de la sociedad civil. Queremos que sepan que pueden contar con Participación Ciudadana como aliado en el fortalecimiento de la fiscalización del Estado”, manifestó.
Blanco valoró positivamente que, en tan poco tiempo, el nuevo Pleno haya publicado auditorías, lo que —a su juicio— constituye una señal clara de que se está avanzando en el proceso de fiscalización y transparencia de los recursos públicos.
“Uno de los principales indicios de avance es la presentación de estas auditorías que acabamos de conocer. Creemos que envía un mensaje claro y esperanzador: nada se quedará engavetado y se hará el trabajo de fiscalización, que es lo más importante”, enfatizó.
La representante del movimiento cívico también destacó el papel fundamental que juega la Cámara de Cuentas como garante del buen uso de los fondos públicos, así como la necesidad de fortalecer su institucionalidad y credibilidad ante la sociedad dominicana.
Asimismo, Blanco subrayó las capacidades técnicas y profesionales de los miembros del Pleno de la CCRD. “Cada integrante del Pleno tiene un perfil idóneo. Son personas serias, comprometidas con una función pública relevante. La presidenta, en particular, ha demostrado un liderazgo valioso dentro de la administración pública”, afirmó.
Reiteró que uno de los grandes desafíos pendientes es la realización de auditorías a instituciones que llevan años sin ser fiscalizadas, y señaló la importancia de trabajar en conjunto para abordar estas tareas.
Finalmente, la doctora Emma Polanco expresó:
"Agradecemos profundamente la visita de la coordinadora general de Participación Ciudadana, doctora Leidy Blanco, y del equipo que la acompaña. Esta muestra de respaldo fortalece nuestro compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y el cumplimiento de nuestra misión institucional. Valoramos la disposición de trabajar juntos en el fortalecimiento democrático y la fiscalización efectiva de los recursos públicos."
La reunión se celebró en el Salón de Reuniones de la CCRD y fue encabezada por la presidenta del Pleno, doctora Emma Polanco Melo; el vicepresidente, Francisco Tamárez Florentino; y los miembros Francisco Franco, Ramón Méndez Acosta y Griselda Gómez Santana.
Por parte de Participación Ciudadana participaron, además de Leidy Blanco, los miembros Francisco Álvarez, Melba Barnett, Isidoro Santana y Joseph Abreu.
Al concluir el encuentro, el Pleno de la Cámara de Cuentas entregó a cada representante de Participación Ciudadana un ejemplar de la nueva Ley 18-24, que regula el funcionamiento de dicha institución.
COMUNICADO
EL PRINCIPIO DE CONTINUIDAD DEL ESTADO Y EL ROL DE LA CÁMARA DE CUENTAS
La Cámara de Cuentas es el órgano constitucional que desempeña el trascendental rol de órgano superior del control externo de los fondos públicos, del Sistema Nacional de Control y Fiscalización, de la gestión y los procesos administrativos, así como del patrimonio del Estado.
Una vez culminado el debido procedimiento administrativo, y en respeto al derecho a una buena administración, la Cámara de Cuentas emite un informe final de control externo, el cual, según lo dispuesto por la Ley núm. 18-24, debe ser conocido por el Pleno de la institución y publicado en la página web del órgano en un plazo no mayor de setenta y dos (72) horas.
El principio de continuidad del Estado, implícito en el orden constitucional y respaldado por el artículo 6 de la Constitución de la República Dominicana, garantiza la permanencia de las funciones institucionales más allá de los cambios de autoridades, al establecer que “todas las personas y los órganos que ejercen potestades públicas están sujetos a la Constitución”.
En virtud de este principio, el Pleno actual de la Cámara de Cuentas, elegido conforme al mandato constitucional, tiene el deber de dar continuidad a los procesos iniciados por gestiones anteriores.
Tomás Santigo, Director Administrativo CCRD, Nurys Bastardo, Directora de Recursos Humanos CCRD, Emma Polanco, Presidenta de la Cámara de Cuentas y el Ing. Efraín Marte, Ministerio de Obras Públicas
Cámara de Cuentas recibe visita del Ing. Efraín Marte, del Ministerio de Obras Públicas
La presidenta de la Cámara de Cuentas, doctora Emma Polanco Melo, se reunió en su despacho con el director de Señalización del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), ingeniero Efraín Marte, con quien acordó el inicio de un programa de señalización y remozamiento del entorno del edificio que aloja al órgano constitucional responsable de la fiscalización de los recursos públicos.
Por su parte, la doctora Polanco agradeció al ingeniero Eduardo Estrella, titular del Ministerio de Obras Públicas, el apoyo brindado a la institución.
También, participaron en la reunión, Nurys Bastardo, directora de Recursos Humanos y Tomás Santiago, director Administrativo.
Cámara de Cuentas inviste 617 estudiantes dentro del programa “Yo Rindo Cuentas”
Con el propósito de fomentar una cultura de rendición de cuentas desde temprana edad, la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD), a través de su Departamento de Control Social, celebró la investidura de 617 estudiantes que participaron en el programa educativo “Yo Rindo Cuentas”.
Durante el acto, el vicepresidente de la CCRD, licenciado Francisco Tamárez Florentino, junto a los miembros del Pleno, licenciado Francisco Franco y licenciada Griselda Gómez Santana, felicitaron a los adolescentes por su esfuerzo y los exhortaron a continuar por el camino de la responsabilidad y el compromiso ciudadano.
“Hoy en día, muchos de quienes administran o han administrado recursos públicos, al rendir cuentas, en lugar de devolver lo que falta, justifican los fondos ausentes. Pero lo correcto es actuar como lo hizo el patricio Juan Pablo Duarte”, expresó el vicepresidente Tamárez Florentino, quien representó a la presidenta de la Cámara de Cuentas, doctora Emma Polanco, durante la ceremonia.
El funcionario motivó a los jóvenes a seguir investigando y formándose, ya que el conocimiento será su principal herramienta para ocupar, en el futuro, los espacios de liderazgo que demanda la nación. “Ustedes son los futuros dirigentes de la República Dominicana”, afirmó.
Por su parte, la miembro del Pleno, licenciada Griselda Gómez Santana, aconsejó a los estudiantes fortalecer sus conocimientos desde la educación básica y el bachillerato sobre la rendición de cuentas ciudadana. “Todos los ciudadanos pagamos impuestos; esos impuestos llegan al Estado y son utilizados como ingresos por el sector público. Pero, ¿cómo retornan esos impuestos a la ciudadanía? A través de servicios públicos de calidad”, explicó.
Agregó que la educación, el transporte, la energía y el agua son servicios esenciales para garantizar una buena calidad de vida, y que la correcta utilización de los fondos públicos se traduce en beneficios tangibles para la población.
La directora del Departamento de Control Social, licenciada Sandra Hilario, exhortó a los estudiantes a actuar con responsabilidad y a ser promotores de la transparencia en todos los ámbitos donde se desenvuelvan, ya sea en el sector público, privado, en el hogar o en sus actividades extracurriculares.
“Gracias, chicos, por su participación en cada cátedra, por su entusiasmo y hasta por los momentos difíciles que juntos hemos superado. Que estos conocimientos se conviertan en acciones concretas junto a sus familias, para decir sí a las buenas costumbres”, expresó Hilario.
Mientras tanto, Michelle Cosme, técnica de divulgación del Departamento de Control Social, manifestó que, en esta jornada, los jóvenes aprendieron que los valores moldean su carácter y guían sus acciones. “Al priorizar la integridad y el servicio, construyen una base para una vida significativa”, expresó.
En representación del cuerpo docente, el maestro Hipólito González destacó el valor del programa impulsado por la CCRD. “Gracias a Dios que aún existen instituciones que reconocen que, más allá de sus funciones específicas, pueden aportar a la formación en valores. Este programa es una bendición”, señaló.
La ceremonia inició con la entonación del Himno Nacional, una oración y la presentación de un baile típico a cargo de los estudiantes del Centro Educativo Espíritu Santo. Durante la investidura, se entregaron 111 certificados representativos de los 617 estudiantes provenientes de centros educativos de Santo Domingo Este, San Cristóbal y Baní.
Las estudiantes Ashley Díaz (Centro Educativo Espíritu Santo), Ónice Yubernis Vázquez (Centro Educativo María José) y Vélaz agradecieron a la Cámara de Cuentas por la organización del evento. “Sin duda, este programa nos enseñó la importancia de valores como el compromiso, la honestidad, la integridad y la justicia, que muchos considerábamos poco relevantes”, expresaron.
Los centros educativos que participaron en esta edición del programa fueron: Liceo Fe y Alegría Marcos Castañer (Madre Vieja, San Cristóbal), Politécnico San Felipe Meris (Pizarrete, Baní), Politécnico Espíritu Santo (Matanzas, Baní), Politécnico José María Velaz (Los Mameyes, SDE) y el Centro Educativo Gregorio Hernández (SDE).
El programa Yo Rindo Cuentas se implementa desde el año 2014 en centros educativos del Gran Santo Domingo y, a partir de 2022, se ha extendido a politécnicos pertenecientes a la red Fe y Alegría. Su objetivo es contribuir a la formación de una ciudadanía consciente y comprometida con la transparencia, basada en los valores institucionales de la Cámara de Cuentas.