Cámara de Cuentas participa en diálogo sobre profesionalización y calidad de auditorías
Santo Domingo. - En el marco del proyecto de la Iniciativa de Desarrollo de la Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (IDI-INTOSAI, por sus siglas en inglés), para establecer Sistemas de Gestión de Calidad en las Entidades Fiscalizadoras Superiores (SoAQM), el presidente de la Cámara de Cuentas Janel Ramírez, participó junto a una delegación en el "Diálogo de alto nivel sobre profesionalización para líderes de EFS y partes interesadas claves de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS)". Este evento se celebró los días 11 y 12 de marzo en la Ciudad de San José, Costa Rica.
El encuentro, dirigido a líderes y autoridades de las entidades fiscalizadoras superiores (EFS) de OLACEFS y a organismos externos de apoyo, tuvo como objetivo compartir expectativas, experiencias y reflexiones sobre la profesionalización de las prácticas de auditoría, del personal auditor y de todos los involucrados (esto se refiere al tecnicismo, demostrado no solo por la titularidad sino por las experiencias verificables en la aplicación de normas internacionales de auditorías y buenas prácticas); todo lo anterior, con el fin de fortalecer la credibilidad y el impacto de las auditorías en la vida de los ciudadanos y las partes interesadas, robustecer la calidad del trabajo realizado, y que se pueda exhibir en cualquier momento sin temores o preocupaciones por señalamientos y falta de competencias técnicas, así como errores materiales.
Todas las reflexiones de las EFS participantes coincidieron en que la única manera en que las fiscalizaciones realizadas por nuestras instituciones agregan valor a la vida de los ciudadanos es, cuando los resultados son las consecuencias de la aplicación de los marcos normativos que rigen el ejercicio que, coincide justamente, con las luchas del presidente de la CCRD.
Su objetivo es sustentar informes con resultados creíbles y sostenibles, destacando la rendición de cuentas, la transparencia, la integridad y la calidad de sus trabajos como elementos imprescindibles para agregar valor.
De la única manera en que se logra es contando con personal capacitado, practicar normas y buenas prácticas supervisadas por un sistema de gestión de calidad óptimo.
Estos esfuerzos garantizan que nuestras EFS sean percibidas como instituciones dignas de confianza, competentes, técnicas y autónomas, que emitan resultados de calidad que respondan a las expectativas de las partes interesadas. Solo auditorías bien hechas, con profesionalismo, a partir del conocimiento en normas y con el enfoque adecuado, que responda a los riesgos por el mal uso de los recursos públicos, aportan valor y contribuyen a que se mejore la vida de los ciudadanos.
El encuentro concluyó con la firma de los “Acuerdos de Compromiso” entre la IDI y las EFS interesadas en participar en la iniciativa de SoAQM, con lo que se da inicio al diseño e implementación de un sistema de calidad con enfoque holístico e integral, basado en la norma ISSAI 140 revisada, la cual considera el enfoque de riesgo como núcleo central de sus requerimientos.
Dirección de Comunicación
Cámara de Cuentas conmemora Día Internacional de la Mujer
Santo Domingo. - Con la charla/dinámica: “Cuidándome para brillar: “Bienestar integral para la mujer”, la Cámara de Cuentas de la República Dominicana conmemoró el Día Internacional de la Mujer.
En las palabras de bienvenida la vicepresidenta Elsa María Catano de Rijo destacó la necesidad de luchar para alcanzar los desafíos que enfrentan las mujeres en nuestra sociedad.
“Hoy nos reunimos para recordar a las mujeres que a través de la historia han luchado por nuestros derechos y por la igualdad en todas las esferas de la sociedad”. Destacó la vicepresidenta de la CCRD.
La Miembro del pleno Elsa Peña Peña habló de los logros profesionales y laborales de las mujeres y de las luchas que llevaron a establecer la conmemoración.
“Este mes es muy importante para despertar, para crecer, para seguir adelante con más fe. Nunca pierdan la fe, el amor y la comprensión hacia nosotras mismas, nuestras familias y la sociedad”.
“Cuidándome para brillar: “Bienestar integral para la mujer” fue una mezcla de charla, conferencia y taller con dinámicas interactivas, creando una experiencia en cada colaboradora con herramientas prácticas para generar compromiso con su amor propio y su bienestar.
La conferencista invitada Mildred Charlot habló de la oportunidad de las mujeres de dimensionar sus vidas desde el ser, el hacer y el tener enfocándose en arraigarse y sostenerse unas a otras.
“Hay que acompañarnos a romper los estereotipos en los caminos de la vida siendo más que solidarias y empáticas porque cuando damos; entregamos a nosotras mismas nuevas oportunidades pasando de lo contemplativo a lo colaborativo”.
Las palabras de cierre estuvieron a cargo de la Miembro Tomasina Tolentino de Mackenzie. “Hoy más que conmemorar quiero recordar su invaluable grandeza. Ustedes son valientes, inteligentes, amorosas, creadoras de vida, resilientes y dotadas de innumerables cualidades que en ocasiones pasan desapercibidas. Somos mujeres más fuertes, hemos aprendido a ser la voz de quienes no tienen y a mantenernos firmes en nuestras convicciones, valores y creencias”.
A la actividad asistieron directores, encargados, coordinadores y colabores de esta institución.
CCRD deposita ofrenda florar en el Altar de la Patria
Santo Domingo. – Con motivo del 181 aniversario de la Independencia Nacional los miembros de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) depositaron una ofrenda floral en el Altar de la Patria.
La vicepresidenta en funciones de presidente, Elsa Maria Catano de Rijo, acompañada de los miembros del Pleno Tomasina Tolentino de Mckenzie, Mario Arturo Fernández Burgos y Elsa Peña Peña, destacó la importancia de la fecha para la memoria histórica de la República Dominicana y el heroísmo, patriotismo, entrega y compromiso de los padres de la patria.
“Hoy, al depositar esta ofrenda floral, queremos reafirmar nuestro compromiso de seguir construyendo la patria soñada por Duarte, Sánchez, Mella y todos los hombres y mujeres que buscan edificar una nación justa, próspera y solidaria, donde todos sus hijos puedan vivir con dignidad y oportunidades”.
Los miembros del Pleno fueron acompañados por directores departamentales, encargados y servidores de la institución.
Dirección de Comunicación
Cámara de Cuentas recibe estudiantes del liceo técnico profesor Juan González, de El cercado, provincia San Juan
Santo Domingo. - El pasado viernes 7 de febrero, recibimos a los alumnos del bachillerato en Gestión Administrativa y Tributaria del liceo técnico Profesor Juan González, de El Cercado, provincia San Juan. Con este grupo, por primera vez, abordamos el tema financiero con los directivos del área de esta institución que les dieron un recorrido.
Fueron recibidos por el miembro del Pleno y coordinador del departamento de Control Social, Mario Fernández Burgos, Sandra Hilario, encargada de Control Social, Michelle Cosme, técnico de esa área
En el piso 7, donde funciona el área financiera, Gerardo Feliz Alcántara director Financiero y Carmen Yudelka Diaz, encargada Financiera les dieron las explicaciones de sus tareas, roles y de su importancia.
Ya en el cuarto nivel, que ocupa Auditoría; Arturo Alexis Nuñez y Lenín Ferreiras, encargado de Ejecución de Auditorías y jefe de grupo de Auditoría respectivamente les mostraron la estructura del Departamento y las diversas áreas.
En el salón de conferencias les expusieron acerca del proceso de Auditoría Gubernamental de la Cámara de Cuentas como órgano constitucional de control externo de los recursos públicos, de los procesos administrativos y del patrimonio del Estado.
El grupo estuvo acompañado de los maestros Samuel Félix Valenzuela, Marlen de Óleo, Virginia de Óleo, Nancy Mayra Montero y la psicóloga Franchesca Ramírez.
La Cámara de Cuentas no ha sido detenida por actores que promueven la impunidad y la corrupción”
Santo Domingo. – El presidente de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD), Janel Andrés Ramírez Sánchez, afirmó este viernes que la institución sigue cumpliendo su misión sin interrupciones durante la gestión del actual Pleno.
“Muy propicia es la ocasión para decirle a todos ustedes, al pueblo dominicano y a todos los hombres y mujeres que verdaderamente quieren un mejor país que, la Cámara de Cuentas de esta gestión no ha dejado de trabajar un solo día, aunque muchos quieren vender la idea de que la Cámara de Cuentas ha sido detenida por los actores que propician la impunidad y la corrupción; decirles que están equivocados y que bueno que ellos se han creído el cuento de que han podido detener a la Cámara.”, expresó durante el acto de encendido del árbol de Navidad de la institución.
El presidente definió la ocasión como un momento significativo para reflexionar sobre los avances logrados. Enfatizó que, durante casi cuatro años, la gestión se ha enfocado en la calidad y el rigor técnico de los informes, para que estos fueran supervisados meticulosamente por un equipo de Control de Calidad.
Manifestó que, incluso en momentos críticos, como el intento de juicio político al que fueron convocados, dejó claro que ningún informe de la Cámara de Cuentas sería emitido sin haber pasado por una revisión exhaustiva y objetiva. El presidente afirmó con seguridad que este año iniciaran la publicación de informes que cumplen con los más altos estándares de calidad, tras un proceso de revisión y subsanación de observaciones, “que ha sido una de las luchas más grande que hemos tenido a lo interno”.
Ramírez Sánchez agradeció el compromiso de los empleados de la Cámara de Cuentas y de aquellos que han brindado apoyo técnico y moral de manera desinteresada y aseguró que, gracias a estos esfuerzos, se ha logrado implementar transformaciones profundas con el respaldo de personas de gran nivel técnico y solvencia moral.
Asimismo, anunció que en febrero próximo presentará los detalles de las transformaciones realizadas para fortalecer la gobernanza y garantizar el uso correcto de los fondos públicos. “Esta gestión predica con el ejemplo. Ustedes se van a sorprender con la cantidad de transformaciones que nosotros hemos construido, pero teniendo que pagar un precio que ustedes no se imaginan”, agregó.
Durante el evento, los miembros del Pleno de la CCRD también compartieron sus reflexiones. Mario Arturo Fernández Burgos destacó el significado de la Navidad como símbolo de esperanza y transformación, calificando este período como el inicio de una nueva era para la institución. “Vienen nuevos tiempos junto con las nuevas tecnologías. Hay grandes esperanzas para la Cámara de Cuentas en el futuro”, afirmó.
Por su parte, Elsa Peña Peña hizo un llamado al uso responsable de los recursos y al ahorro en estas fechas.
El encendido del árbol de Navidad fue un espacio para la confraternización entre todos los colaboradores de la institución, marcando el inicio de las festividades de la temporada.
Dirección de Comunicación
Cámara de Cuentas inicia concurso de fotografía con estudiantes del bachillerato por la transparencia.
Santo Domingo. - La Cámara de Cuentas, a través de su departamento de Control Social, realizó una charla sobre las funciones de la institución y dejó iniciado un concurso de fotografía con los estudiantes del último año de bachillerato del Politécnico Hermanas Mirabal, ubicado en Los Girasoles, Santo Domingo Oeste.
En la actividad, que se efectuó en la Biblioteca Infantil República Dominicana, el miembro del pleno Mario Arturo Fernández Burgos resaltó el compromiso de la CCRD en construir a una ciudadanía responsable que se interese por conocer qué se hace con los recursos públicos y fiscalizarlos.
Explicó que el concurso de fotografía que “tiene dos objetivos el de estimular la fiscalización y promover la transparencia en el uso de los recursos públicos para una mejor calidad de vida de los ciudadanos, lo que también definió como un acto de amor hacia el país”. Dijo el coordinador del área sustantiva.
Sandra Hilario, encargada de Control Social de la Cámara de Cuentas, informó que la temática del concurso consiste en tomar una fotografía que muestre un acto de transparencia e instó a los jóvenes a buscar en la naturaleza y en los actos humanos que vemos día a día.
En el conversatorio reinó el entusiasmo y la participación de los estudiantes, quienes se interesaron por captar la fotografía que mejor se identifique con la transparencia.
En la charla también expusieron Arturo Núñez, encargado de ejecución de auditoría, quien habló a los jóvenes sobre el proceso de la auditoría gubernamental, destacando el proceso de evaluación, análisis e investigación sistemática y profesional que realiza un auditor en forma objetiva e independiente para verificar el uso y manejo adecuado de los recursos públicos cumpliendo con las leyes, normas de contabilidad del sector público (NICSP) y las normas básicas de control interno (NOBACI).
De igual manera la licenciada Yeisis Santana analista de la dirección de Análisis Presupuestario explicó a los estudiantes como se analiza el presupuesto general del Estado a la luz de la Ley 18-24 de Cámara de Cuentas.
Dirección de Comunicación
CCRD realiza conferencia sobre la ética
Santo Domingo. – Con los auspicios de la Comisión de ética de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana, se realizó la conferencia “El comportamiento ético y sus implicaciones en nuestra salud”, a cargo de la psicóloga clínica Abril María Arias Taveras.
La actividad tuvo el propósito de promover y apoyar el desarrollo de una cultura de ética en la CCRD y cumpliendo con el mandato del Código de Ética e Integridad de la institución.
La vicepresidente Elsa Maria Catano de Rijo, valoró el tema como interesante “porque permite poner en primer plano las habilidades blandas y trabajar en su fortalecimiento apoyando la visión institucional y el compromiso con la ética”. Dijo la presidenta en funciones.
El miembro del Pleno, Mario Arturo Fernández Burgos tuvo a su cargo las palabras de bienvenida. Destacó la necesidad de que todo servidor sepa que no existe una ética pública y una privada, sino que todo está vinculado y unificado.
“Nosotros tenemos un compromiso con la ética, una gestión fundamentada en principios y valores que son trascendentes, de relevancia y que están ligados a la patria misma”.
La conferencista llevó al público de la mano del tema. Hizo una retrospectiva de los conceptos para ir hilvanando con las opiniones de los presentes hasta vincular la ética como rama de la filosofía con el quehacer humano en general y de manera particular de los colaboradores de la CCRD.
“En las pequeñas cosas está lo mucho. No hay que sustraer millones para faltar a la ética y no todo el que tiene oportunidad lo hace, sino que la diferencia la hace la ética de uno u otro. La ética nos hace reflexionar sobre nuestro comportamiento humano”. Dijo la licenciada Arias Taveras.
Ante un publico atento dejó establecido que la conducta es todo lo que hacemos y, en lo laboral no es distinto porque el 60% de nuestro tiempo lo dedicamos a nuestros trabajos.
Enmanuel Landa, coordinador del Comité de ética e Integridad calificó la conferencia como una oportunidad real de conectar el tema de la ética con el bien hacer en la institución y la salud mental.
“A veces estamos un poco desconectados, pero con todas las estrategias que nos dio Abril Arias Taveras podemos reenfocarnos e ir tras las metas que hemos dejado atrás”. Puntualizó.
La actividad tuvo una participación dinámica del público compuesto por directores, encargados y servidores de todas las áreas de la Cámara de Cuentas.
Dirección de comunicación
Enlace al módulo de consulta a la fecha de vencimiento del plazo: https://bit.ly/4gqRi9z
Santo Domingo. – La Cámara de Cuentas de la República en su calidad de órgano rector y responsable del sistema de declaraciones juradas de patrimonio de los funcionarios públicos, estableció este jueves que, desde abril pasado, cuando inició el proceso de Declaración Jurada de Patrimonio de los funcionarios municipales electos, dispone de más de 17 estaciones y revisión vía electrónica para la atención de todos los funcionarios obligados a declarar por la Ley 311-14, que instituye el Sistema Nacional Automatizado y Uniforme de Declaraciones Juradas de Patrimonio de los Funcionarios y Servidores Públicos y su reglamento de aplicación, número 92-16. También dispone de conexión a internet para todos los que llegan con sus equipos tecnológicos para completar el proceso, ayuda telefónica y apoyo de sus técnicos.
De igual manera, previo requerimiento, la CCRD ha realizado múltiples capacitaciones de manera presencial y virtual en diferentes municipios e instituciones con sujetos obligados a declarar a los fines de que el declarante aclare cualquier duda relativa al uso del sistema y los requerimientos normativos.
La plataforma de declaración jurada de patrimonio arroja que, para el cierre del día 11 de septiembre de 2024, de 190 diputados solo un número de 95 declaraciones han sido abiertas, de las cuales menos de 20 han sido notificadas para revisión a CCRD, previo su depósito. Así también, de los 32 senadores, solo 16 han interactuado con el sistema, de las cuales solo 4 han sido notificadas a CCRD para iniciar el proceso. De igual manera, la mayor parte de las interacciones fueron a partir del día 6 de septiembre del presente año, con proximidad al vencimiento del plazo.
Este órgano constitucional de control externo de los recursos públicos, de los procesos administrativos y del patrimonio del Estado tiene a bien recordar que la Ley que norma la Declaración Jurada de Patrimonio (Ley núm. 311-14) es de 2014 y su Reglamento de aplicación de 2016. En ese sentido, no ha ocurrido ninguna modificación a la normativa y requerimientos existentes desde el pasado período, de manera que todos los requisitos que deben cumplir los declarantes continúan siendo los mismos. El cambio que ha operado es la trazabilidad de la documentación lo cual es un mecanismo de fortalecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas.
“Un funcionario público no tiene bienes privados del escrutinio. Es de conocimiento general que las informaciones sobre las declaraciones juradas son públicas. Todo debe estar sobre la mesa de la transparencia, las cuentas deben estar claras. La transparencia se refuerza con más transparencia, lo público debe hacerse público y para ello contamos con la declaración jurada como un mecanismo de prevención de la corrupción”. Planteó la CCRD en un comunicado.
De igual manera, la CCRD tiene a bien garantizar el cumplimiento de los requerimientos de confidencialidad que establece la ley que rige la materia.
En 2021, el Tribunal Constitucional emitió la sentencia TC/0405/21 donde establece que “El logro del indicado objetivo de la Ley núm. 311-14 no se agota con la mera presentación de la declaración jurada de los funcionarios y servidores públicos enunciados en el artículo 2 de la misma, en los plazos y forma establecidos, sino que las informaciones recabadas deben ser objeto de verificaciones, comprobaciones e investigaciones a cargo de las autoridades públicas competentes, en miras no solo de detectar inconsistencias, irregularidades, omisiones y conflictos de intereses que sean fuente del enriquecimiento ilícito, sino también de prevenir la comisión de dicha infracción.”
Conforme al criterio del Tribunal constitucional, “toda persona que pone al servicio del Estado sus aptitudes, habilidades y conocimientos debe estar consciente del deber que asume de rendir cuentas no solo de su gestión sino también de la transparencia respecto del origen de sus bienes ante cualquier autoridad competente, en cualquier momento. Esto nunca debería interpretarse como un menoscabo de sus derechos fundamentales sino como el cumplimiento de las obligaciones inherentes a su cargo, conforme a lo establecido en el artículo 16 de la citada Ley núm. 311-14 (…)
Para aquellos que tomaron posesión este pasado 16 de agosto, el próximo lunes 16 de septiembre vence el plazo para presentar su declaración jurada de patrimonio en tiempo hábil.
Reiteramos nuestra disposición para orientar a los funcionarios obligados en el cumplimiento oportuno de la obligación constitucional y legal a su cargo, en apego estricto a las disposiciones legales y normativas.
Cámara de Cuentas
(Actualizado: 06/9/2024)
La Cámara de Cuentas de la República, guardiana de los recursos públicos mediante la realización de una efectiva fiscalización, de conformidad con la Constitución y la ley, sus orígenes datan de la primera Constitución en 1844, pues, aunque no se consignaba una Cámara de Cuentas como la que conocemos hoy, sí se establecía un Consejo Administrativo compuesto de funcionarios públicos, encargados de verificar anualmente las cuentas generales e informar de ello al Congreso Nacional.
Más tarde, en la denominada "Constitución de Moca", proclamada el 27 de febrero de 1854, se consagra por primera vez, en su artículo 127, el establecimiento de una Cámara de Cuentas Permanente, con las particularidades y características que se mantienen hasta la fecha.
El 22 de mayo de 1855, el Senado Consultor vota la Ley núm. 388, que crea la Cámara de Cuentas; posteriormente, el primero de octubre de 1858, el general Pedro Santana, proclamado Libertador de la Patria, emite el decreto núm. 568, mediante el cual declara en vigor la citada Ley núm. 388 que crea el mecanismo de control y fiscalización de los fondos y patrimonio públicos.
La Ley núm. 3659, de fecha 27 de junio de 1896, crea de nuevo una Cámara de Cuentas de la República Dominicana, sustituyendo la ley anterior, lo que supone que durante el período histórico político que se inicia con la anexión a España en 1861, el nuevo orden impuesto no propició el funcionamiento de la Cámara de Cuentas.
La Ley núm. 3659 se mantuvo intacta hasta el año de 1928, cuando se dicta la Ley núm. 950, mediante la cual se modifica el artículo 15 del citado ordenamiento legal, que consistió en maniatar a la Cámara de Cuentas en lo que respecta al poder de perseguir directamente las acciones contra el erario.
Finalmente, el 2 de diciembre de 1942, el Poder Ejecutivo promulga la Ley núm. 130, sobre Cámara de Cuentas de la República. Esta ley orgánica fue modificada cinco años más tarde, mediante la Ley núm. 1494, que crea la jurisdicción de lo Contencioso Administrativo y deroga los artículos del 16 al 23 de la Ley núm. 130, mediante la cual se establece que: "Mientras el Poder Ejecutivo no designe los jueces, el Procurador General y el Secretario del Tribunal Superior Administrativo, la Cámara de Cuentas de la República ejercerá las funciones del Tribunal Superior Administrativo...", para conocer todos los recursos contenciosos-administrativos interpuestos ante dicho tribunal.
En enero de 1951 el Congreso Nacional dicta la Ley núm. 2690, mediante la cual se pasan a la Cámara de Cuentas las funciones del Tribunal Contencioso Administrativo, al tiempo que dispone el nombramiento de dos nuevos miembros para dicho órgano.
El 5 de febrero del año 2007 se promulga la Ley 13-07, que traspasa la competencia del Tribunal Superior Administrativo que tenía la Cámara de Cuentas en virtud de la Ley 14-94, del año 1947, al Tribunal Contencioso Tributario instituido por la Ley 1192 del año 1992.
En la actualidad, de acuerdo con la Constitución que nos rige, se establece la Jurisdicción Contenciosa Administrativa en todo el territorio, con las atribuciones de conocer todas las decisiones en asuntos administrativos, tributarios, financieros y municipales de cualquier tribunal contencioso administrativo de primera instancia o que en esencia tenga ese carácter, entre otros.
Del 20 de enero de 2004 al 28 de junio de 2024 la Cámara de Cuentas se rigió por la Ley 10-04 y su reglamento de aplicación. Esta ley, en su momento, modernizó y actualizó las funciones de este órgano superior del Sistema Nacional de Control y Fiscalización.
Para responder a los nuevos retos de la sociedad, adecuarla al desarrollo y crecimiento del Estado se formula, aprueba y promulga la Ley 18-24. Tiene por objeto establecer las atribuciones y competencias de la Cámara de Cuentas; facilitar la coordinación interinstitucional; promover la gestión ética, eficiente, eficaz y económica de los administradores de los recursos públicos y suscitar la transparencia y rendición de cuentas de quienes desempeñan una función pública o reciben recursos públicos.