La Cámara de Cuentas conmemoró el 162.º aniversario de la Restauración con una conferencia magistral sobre los procesos históricos que forjaron la identidad nacional.
La Comisión de Seguimiento de las Efemérides Patrias de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD), coordinada por el miembro del Pleno, licenciado Francisco Franco, organizó la conferencia titulada “La Restauración de la República Dominicana: una mirada histórica desde la Ética”, dictada magistralmente por el historiador y catedrático universitario Alejandro Arvelo Polanco.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del licenciado Francisco Franco, en su condición de coordinador de Efemérides Patrias de la CCRD, quien destacó las cualidades éticas y la vasta formación intelectual del filósofo e historiador invitado.
Durante su ponencia, Arvelo condujo a los asistentes en un recorrido por los principales periodos históricos de la nación, desde el Tratado de Basilea de 1795, cuando España cedió la parte oriental de la isla a Francia; pasando por la etapa conocida como la España Boba; hasta la proclamación de la primera independencia nacional, el 1 de diciembre de 1821, encabezada por José Núñez de Cáceres.
Posteriormente, abordó el proceso de lucha por la soberanía (1822–1865), que incluyó la ocupación haitiana de 22 años, la proclamación de la República Dominicana el 27 de febrero de 1844, la anexión a España en 1861 y la heroica Guerra de la Restauración (1863–1865), que devolvió la independencia al país.
El conferencista explicó el concepto de “intelección” en el proceso histórico dominicano, tomando como referencia la carta enviada por el humanista Pedro Henríquez Ureña a Federico García-Godoy. Señaló que el «proceso de intelección de la idea nacional» culminó en 1873, cuando el pueblo alcanzó una comprensión consciente y colectiva de lo que significa ser dominicano, tras superar los nuevos intentos de anexión y consolidar su estabilidad política.
“La idea de la independencia nació a principios del siglo XIX, pero no fue clara ni plena para el pueblo hasta 1873, cuando la revolución que derrocó el régimen de Báez —y simbólicamente también a su adversario Santana— consolidó esa autoconciencia colectiva (intelección) de la dominicanidad”, expresó Arvelo Polanco.
A la actividad asistieron la presidenta de la CCRD, doctora Emma Polanco; el vicepresidente, licenciado Francisco TamárezFlorentino; y los miembros del Pleno, licenciados Francisco Franco y Griselda Gómez Santana, así como directores y encargados de áreas de la institución. También estuvo presente la Prima bailarina y coreógrafa Ninoska Velázquez, esposa del historiador.
La conferencia se llevó a cabo en el Salón Pedro Miguel Caratini de la Cámara de Cuentas, en conmemoración del 162.º aniversario de la Restauración de la República Dominicana.
Exhorta a funcionarios que iniciaron el proceso con el formulario vigente, completarlo antes del 14 de agosto.
Santo Domingo, RD. – La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) instó a los funcionarios públicos que aún no han completado su Declaración Jurada de Patrimonio, conforme a lo establecido en la Ley 311-14, a presentar el formulario correspondiente a la mayor brevedad.
La institución anunció que a partir del lunes 18 de agosto de 2025 entrará en vigor un nuevo formulario que reduce de 472 a 283 el número de campos que se deben completar y cuenta con un diseño más amigable e intuitivo.
Los declarantes que están utilizando el formulario vigente deben completarlo antes del jueves 14 de agosto de 2025, precisó la Cámara de Cuentas, tras advertir que con la nueva interfaz el usuario solo podrá ver los datos que correspondan al nuevo formulario.
El organismo reiteró el llamado a cumplir con Ley No. 311-14 sobre Declaración Jurada de Patrimonio, como parte del deber ciudadano y del compromiso con la rendición de cuentas y la gestión responsable de los recursos públicos.
Como parte de su compromiso con la transparencia, la ética pública y el fortalecimiento institucional, la CCRD está desarrollando una serie de jornadas de capacitación y socialización a nivel nacional, orientadas a facilitar a los servidores públicos el cumplimiento adecuado de esta obligación legal.
Para más información o asistencia técnica, los interesados pueden contactar a la Dirección de Declaraciones Juradas o accPara más información o asistencia técnica, los interesados pueden contactar a la Dirección de Declaraciones Juradas o navegar en este portal institucional.
Dirección de Comunicación Estratégica
Santo Domingo, R. D. – El director de la Policía Nacional visitó la mañana de hoy la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) para solicitar al Pleno de miembros del órgano fiscalizador la realización de una auditoría a su gestión en la uniformada e iniciar un proceso de capacitación dirigido al personal administrativo y financiero.
El mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta fue recibido por la presidenta de la CCRD, doctora Emma Polanco Melo; el miembro del Pleno, licenciado Francisco Franco; y el director general de Auditoría, Fabio Roa, quienes escucharon y valoraron su solicitud.
“Todo funcionario público debe rendir cuentas, y hay plazos para hacerlo. Nosotros tenemos prácticamente dos años de gestión, y estamos solicitando que se audite, simple y llanamente”, expresó Guzmán Peralta al referirse a la petición de auditoría a su administración.
En cuanto a la capacitación del personal de la Policía Nacional, el mayor general explicó:
“Tenemos profesionales que son contadores y administradores, policías que trabajan en el área administrativa y financiera de la institución. Para tales fines, solicitamos un entrenamiento que permita garantizar el cumplimiento de las normas y procedimientos establecidos por la ley”.
Por su parte, la presidenta de la CCRD, doctora Emma Polanco Melo, valoró la iniciativa del director de la Policía Nacional para someter su gestión al escrutinio público:
“Estamos para dar respuesta a las necesidades del pueblo dominicano, y cuando encontramos a un director de la Policía Nacional que quiere rendir cuentas de su tiempo de gestión, debemos responder positivamente. Aunque ya hemos elaborado el plan de auditoría, veremos si podemos abrir un espacio para iniciar pronto el proceso solicitado por el general”, precisó Polanco Melo.
Al término de la reunión, el mayor general Guzmán Peralta destacó su confianza en el nuevo Pleno de la Cámara de Cuentas, integrado por la presidenta Emma Polanco Melo; el vicepresidente Francisco Tamárez Florentino; y los miembros Francisco Franco, Ramón Méndez Acosta y Griselda Gómez Santana.
De acuerdo con la Ley núm. 18-24 de la Cámara de Cuentas, todos los funcionarios públicos están obligados a rendir cuentas de su gestión y del uso de los recursos públicos que administran.