Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Bienvenido al portal web de la Cámara de Cuentas de la RD, CCRD   Click to listen highlighted text! Bienvenido al portal web de la Cámara de Cuentas de la RD, CCRD
Republica Dominicana
Image

Comité de Coordinación “ad-honorem”

El Comité de Coordinación “Ad-honorem” es un equipo de trabajo interinstitucional a través del cual se definen y desarrollan planes, objetivos y acciones, en el marco de los Artículos 5, 6 y 7 de la Ley No. 10-04, donde se establece la necesidad de una coordinación del control interno que ejerce la Contraloría General de la República y el externo, que corresponde a la Cámara de Cuentas de la República Dominicana y en atención a las disposiciones constitucionales, que establecen en el Artículo 250, Numeral 4): “Emitir normas con carácter obligatorio para la coordinación interinstitucional de los órganos y organismos responsables del control y auditoría de los recursos públicos”.

El Artículo 56 del Reglamento No. 06-04 para la aplicación de la Ley No. 10-04, establece que el Comité Ad-honorem es un equipo de coordinación para el desarrollo armónico y operativo de los controles interno y externo, en el marco de Sistema Nacional de Control y Auditoría (SINACA).

El Comité de Coordinación “Ad-honorem” está integrado por el Presidente de la Cámara de Cuentas, quien lo preside, y el Contralor General de la República. Adicional, en su conformación contempla hasta 3 técnicos de cada uno de los órganos que integran el Comité, nombrados por el correspondiente titular.

Objetivos y Alcance

El objetivo principal del Comité de Coordinación “Ad-honorem” es el desarrollo armónico y operativo de los controles interno y externo, en el marco del SINACA.

Además:

  1. Coordinación de los controles interno y externo para asegurar la efectividad e interrelación de estos, con los mayores niveles posibles de economía.
  2. Potencialización de los resultados de los controles internos y externos, en función de los objetivos institucionales que se pretenden alcanzar.
  3. Todos aquellos aspectos que, en general, conduzcan al fortalecimiento, eficacia y eficiencia de los controles internos y externos.

A continuación, presentamos algunos de los temas tratados en el marco del Comité:

  • Implementación de programas de capacitación en temas de interés para ambas instituciones.
  • Revisión y actualización de Manuales de Control Interno y Guías de Buenas Prácticas.
  • Definición de espacios para compartir información (normativas, circulares emitidas, etc.).
  • Entre otros.
Iniciar Sección

Iniciar Sección

Click to listen highlighted text!