En el marco del fortalecimiento de la transparencia y la colaboración interinstitucional, la presidenta de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD), doctora Emma Polanco Melo, recibió en su despacho a la presidenta de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), licenciada Rosanna Ruiz, con el propósito de coordinar acciones conjuntas orientadas a la prevención del lavado de activos.
Durante el encuentro, la titular de la ABA expresó que acudió a la Cámara de Cuentas motivada por la confianza que distintos sectores de la vida nacional han depositado en el nuevo Pleno encabezado por la doctora Polanco Melo. En ese sentido, señaló que estas iniciativas buscan “facilitar la identificación de las personas políticamente expuestas en el contexto de la prevención del lavado de activos”.
Asimismo, resaltó la importancia de promover estrategias apoyadas en la digitalización:
“Buscamos la manera de establecer un vínculo digital que facilite a los bancos la gestión de identificación de estos sujetos, con fines de cumplimiento normativo en productos financieros”, afirmó.
Ruiz explicó que este esfuerzo se enmarca en lo establecido por la Ley núm. 155-17 sobre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, que exige la identificación no solo del titular, sino también de su cónyuge y familiares hasta el tercer grado de consanguinidad.
“De manera privada y bajo un esquema colaborativo público-privado, aspiramos a facilitar esta gestión clave para mitigar el riesgo país”, subrayó.
En ese contexto, indicó que, a través de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), se exploran mecanismos que permitan habilitar la interoperabilidad de datos:
“Queremos acceder a estas informaciones públicas de forma eficiente, segura y con uso responsable, optimizando su aprovechamiento para fines de cumplimiento”, sostuvo.
Por su parte, la doctora Polanco Melo reiteró el compromiso del órgano superior de control externo con la transparencia, la modernización institucional y el impulso de la digitalización como herramientas clave para servir a la ciudadanía y al Estado de manera más eficiente.
En representación de la Cámara de Cuentas participaron, además de su presidenta, el vicepresidente, licenciado Francisco Tamárez Florentino; los miembros del Pleno, licenciados Francisco Franco y Griselda Gómez Santana; y el director de Auditorías, licenciado Fabio Roa.
La delegación de la ABA estuvo integrada por la licenciada Lidia Ureña, gerente sénior de Regularización, y el licenciado Sovieski Naut, gerente de Economía Digital y MIPYMES.
La ABA tiene como misión principal representar a los bancos múltiples de la República Dominicana y promover la colaboración mutua en sus relaciones con los organismos reguladores y supervisores, así como con instituciones públicas, privadas y la sociedad en general, con el objetivo de consolidar y fomentar el desarrollo del sector bancario, fortalecer la cultura financiera de la población y contribuir a una economía más inclusiva.