Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Bienvenido al portal web de la Cámara de Cuentas de la RD, CCRD   Click to listen highlighted text! Bienvenido al portal web de la Cámara de Cuentas de la RD, CCRD
Republica Dominicana
Valora este artículo
(0 votos)

En el marco del proceso de optimización y mejora continua del formulario de Declaración Jurada de Patrimonio, se ha llevado a cabo una revisión integral orientada a simplificar la experiencia del usuario, mejorar el rendimiento del sistema y garantizar una interfaz más ágil e intuitiva. Como resultado, se eliminaron 188 campos de un total de 471, quedando 283 campos activos, así como 26 subsecciones, reduciendo la complejidad del llenado y acelerando el tiempo de respuesta. Estas mejoras se complementan con ajustes visuales, funcionales y de usabilidad que refuerzan la eficiencia y accesibilidad del sistema.

Cambios realizados al Sistema de Declaración Jurada de Patrimonio

1. Secciones y Campos Eliminados

  • Total de campos originales: 471
  • Campos eliminados: 188
  • Campos actuales: 283
  • Subsecciones eliminadas: 26
  • Para una reducción de un 40% de campos.
  • La depuración de campos y subsecciones se realizó con el objetivo de simplificar el formulario, eliminar redundancias y mejorar la agilidad en el llenado.

2. Mejoras Visuales

  • Colores de pestañas: Actualización de la paleta de colores para mejorar la identificación visual y la legibilidad en cada módulo.
  • Indicador de última conexión: Implementación de un nuevo componente que muestra la fecha y hora exacta de la última conexión del usuario.
  • Indicador de nivel de completado: Cambio de color del indicador para facilitar la interpretación del progreso en tiempo real.
  • Visual optimizada de tarjetas y grids: Rediseño de tarjetas de información y cuadrículas con mayor contraste, espaciado y jerarquía visual, mejorando la experiencia de usuario.

3. Nuevas Funcionalidades

  • Botón de impresión del resumen patrimonial: Posibilidad de generar y descargar en PDF el resumen patrimonial con formato listo para presentación.
  • Activación de usuario desde equipo diferente a la solicitud: Flexibilización del proceso de activación, permitiendo mayor accesibilidad para los declarantes.
  • Descarga de lista de documentos necesarios: Incorporación de una opción para descargar en un solo clic la lista de documentos requeridos para completar la declaración.
  • Identificación de la hoja del notario: Inclusión del número de DJP, a la hoja del notario, como parte del expediente.
  • Comparativo de patrimonio: En el portal de inicio del declarante se presenta un gráfico comparativo entre una declaración jurada y otra.

4. Accesibilidad

Responsivo: permite el uso del formulario desde cualquier dispositivo móvil, permitiendo utilizar la cámara del dispositivo para capturar la imagen del documento y cargarlo como evidencia.

Valora este artículo
(0 votos)

Exhorta a funcionarios que iniciaron el proceso con el formulario vigente,  completarlo antes del 14 de agosto.

Santo Domingo, RD. – La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) instó a los funcionarios públicos que aún no han completado su Declaración Jurada de Patrimonio, conforme a lo establecido en la Ley 311-14, a presentar el formulario correspondiente a la mayor brevedad.

La institución anunció que a partir del lunes 18 de agosto de 2025 entrará en vigor un nuevo formulario que reduce de 472 a 283 el número de campos que se deben completar y cuenta con un diseño más amigable e intuitivo.  

Los declarantes que están utilizando el formulario vigente deben completarlo antes del jueves 14 de agosto de 2025, precisó la Cámara de Cuentas, tras advertir que con la nueva interfaz el usuario solo podrá ver los datos que correspondan al nuevo formulario.

El organismo reiteró el llamado a cumplir con Ley No. 311-14 sobre Declaración Jurada de Patrimonio, como parte del deber ciudadano y del compromiso con la rendición de cuentas y la gestión responsable de los recursos públicos.

Como parte de su compromiso con la transparencia, la ética pública y el fortalecimiento institucional, la CCRD está desarrollando una serie de jornadas de capacitación y socialización a nivel nacional, orientadas a facilitar a los servidores públicos el cumplimiento adecuado de esta obligación legal.

Para más información o asistencia técnica, los interesados pueden contactar a la Dirección de Declaraciones Juradas o accPara más información o asistencia técnica, los interesados pueden contactar a la Dirección de Declaraciones Juradas o navegar en este portal institucional.

 

Dirección de Comunicación Estratégica

Valora este artículo
(0 votos)

Santo Domingo, R. D. – El director de la Policía Nacional visitó la mañana de hoy la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) para solicitar al Pleno de miembros del órgano fiscalizador la realización de una auditoría a su gestión en la uniformada e iniciar un proceso de capacitación dirigido al personal administrativo y financiero.

El mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta fue recibido por la presidenta de la CCRD, doctora Emma Polanco Melo; el miembro del Pleno, licenciado Francisco Franco; y el director general de Auditoría, Fabio Roa, quienes escucharon y valoraron su solicitud.

“Todo funcionario público debe rendir cuentas, y hay plazos para hacerlo. Nosotros tenemos prácticamente dos años de gestión, y estamos solicitando que se audite, simple y llanamente”, expresó Guzmán Peralta al referirse a la petición de auditoría a su administración.

En cuanto a la capacitación del personal de la Policía Nacional, el mayor general explicó:

“Tenemos profesionales que son contadores y administradores, policías que trabajan en el área administrativa y financiera de la institución. Para tales fines, solicitamos un entrenamiento que permita garantizar el cumplimiento de las normas y procedimientos establecidos por la ley”.

Por su parte, la presidenta de la CCRD, doctora Emma Polanco Melo, valoró la iniciativa del director de la Policía Nacional para someter su gestión al escrutinio público:

“Estamos para dar respuesta a las necesidades del pueblo dominicano, y cuando encontramos a un director de la Policía Nacional que quiere rendir cuentas de su tiempo de gestión, debemos responder positivamente. Aunque ya hemos elaborado el plan de auditoría, veremos si podemos abrir un espacio para iniciar pronto el proceso solicitado por el general”, precisó Polanco Melo.

Al término de la reunión, el mayor general Guzmán Peralta destacó su confianza en el nuevo Pleno de la Cámara de Cuentas, integrado por la presidenta Emma Polanco Melo; el vicepresidente Francisco Tamárez Florentino; y los miembros Francisco Franco, Ramón Méndez Acosta y Griselda Gómez Santana.

De acuerdo con la Ley núm. 18-24 de la Cámara de Cuentas, todos los funcionarios públicos están obligados a rendir cuentas de su gestión y del uso de los recursos públicos que administran.

Valora este artículo
(0 votos)

Santo Domingo, R. D., 7 de agosto de 2025.– El pasado 4 de agosto, en su duodécima sesión ordinaria, la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) aprobó dos nuevos informes de auditoría correspondientes al Ayuntamiento Municipal de Santo Domingo Oeste (ASDO) y a la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).

Ambos fueron elaborados en estricto cumplimiento de las atribuciones conferidas por la Constitución de la República y la Ley núm. 18-24, relativas a la fiscalización de la inversión y el gasto público.

El primer informe corresponde a la auditoría de los estados de ejecución presupuestaria del Ayuntamiento Municipal de Santo Domingo Oeste, relativos al período comprendido entre el 1.º de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2019. Este documento incluye su correspondiente Informe Legal.

El segundo informe se refiere a la investigación especial realizada a los procesos de compras y contrataciones de bienes y servicios llevados a cabo por la CDEEE, así como a los métodos de adjudicación, ejecución, fiscalización y libramientos de pagos a diversas empresas beneficiadas durante el período comprendido entre 2012 y 2020. Este informe también está acompañado de su respectivo Informe Legal.

Ambos documentos contienen y ordenan la implementación de mejoras formuladas por los equipos auditores, las cuales deberán ser objeto de seguimiento por parte del órgano superior de control externo, en coordinación con la Contraloría General de la República, las unidades de control interno y demás instancias competentes.

Los informes íntegros pueden ser consultados en el portal institucional www.camaradecuentas.gob.do, en las redes sociales oficiales del organismo o directamente mediante los siguientes enlaces:

1. Ayuntamiento Municipal de Santo Domingo Oeste: http://bit.ly/4myLihd

2. Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE): http://bit.ly/3IZjrs7

 

 

 

 

 

 

 

 

Valora este artículo
(0 votos)

El diputado Pedro Antonio Martínez Moronta, miembro de la Comisión Permanente de la Cámara de Cuentas en la Cámara de Diputados, realizó una visita de cortesía a la presidenta del Pleno de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD), doctora Emma Polanco Melo. Previo al encuentro, el legislador resaltó el "cambio significativo" en la imagen institucional de la CCRD durante los primeros cien días de gestión del nuevo Pleno.

Martínez Moronta también destacó los avances logrados por el Pleno de miembros en la atención a trabajos pendientes, en respuesta a las expectativas de la ciudadanía en materia de fiscalización.

Asimismo, el diputado nacional subrayó el rol fundamental que desempeña la Cámara de Cuentas en la sociedad dominicana como órgano constitucional responsable de supervisar el uso de los recursos públicos.

“La Cámara de Cuentas tiene una misión principal: supervisar y controlar el uso de los recursos del Estado en todos los niveles. Dondequiera que el Estado invierta recursos —ya sea en instituciones públicas, organismos descentralizados, organizaciones no gubernamentales, partidos políticos o ayuntamientos— corresponde a la Cámara verificar que dichos fondos sean utilizados conforme a los presupuestos y a las normas legales vigentes”, precisó el legislador.

Durante la visita, el diputado expresó su respaldo al trabajo que viene realizando el Pleno del órgano superior de control fiscal, presidido por la doctora Emma Polanco Melo, junto al vicepresidente Francisco Tamárez y los miembros licenciados Francisco Franco, Ramón Méndez Acosta y Griselda Gómez Santana.

La presidenta de la CCRD recibió al congresista en su despacho, donde compartieron impresiones sobre las iniciativas puestas en marcha por la institución durante los primeros cien días de gestión.

En ese período, el nuevo Pleno de la Cámara de Cuentas ha aprobado y publicado catorce auditorías, ha desarrollado jornadas de socialización sobre rendición de cuentas en Santo Domingo, Santiago de los Caballeros y Nagua, y ha impulsado procesos de actualización del personal técnico y administrativo de la entidad fiscalizadora.

Página 3 de 64
Click to listen highlighted text!